

Cita célebre – ¿Cuál es la mejor defensa contra la falsa doctrina?
•Gratis•
“¿Cuál es la mejor defensa contra la falsa doctrina? Lo contesto con una palabra: La Biblia: la Biblia leída con regularidad, la Biblia sobre la cual uno ora con regularidad, la Biblia estudiada con regularidad. Si desea tener un arma para manejar contra las acechanzas de Satanás, no hay nada como ‘la espada del Espíritu, la Palabra de Dios’. Pero para manejar esta arma con éxito, tenemos que tener el hábito de leerla constantemente, diligentemente, inteligentemente y con oración. Este es el punto en el cual, temo, que muchos fallan”.
J.C. Ryle
Preguntas de reflexión: ¿Estoy leyendo, estudiando y orando la Biblia con regularidad? ¿Qué debo hacer para mejorar mi hábito de lectura, estudio y oración frecuente de la Biblia? ¿Cómo puedo animar a mis hermanos para que también ellos amen la Palabra de Dios?
Usado con permiso.
Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. | Obrerofiel.com
9 valoraciones en Cita célebre – ¿Cuál es la mejor defensa contra la falsa doctrina?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Luis Ingunza –
Aunque no tengan conciencia de ello los pajarillos saben que Dios existe y que es real, porque tienen alimentos, y árboles donde anidar, y pueden volar de aquí para allá, disfrutando de la creación a sus anchas. Pero a los hombres, aparte de hacerlo a través de su creación, Dios se nos ha revelado, obsequiándonos con el más grande regalo, la buena nueva de su salvación eterna. ¡Y ese regalo se encuentra aún al alcance de personas como yo que no podemos leer con los ojos, pero tenemos el inmerecido privilegio de oír la biblia o de sentir cómo la sabiduría del cielo se nos entra por los dedos hasta llegar al corazón. Que Cristo bendiga a cada uno de ustedes.
Equipo ObreroFiel –
Así es Luis nosotros hemos recibido el mas hermoso regalo de parte de Dios por medio de su hijo Jesucristo.
Bendiciones
Maritzaq –
Es la que me responde cuando tengo mis tormentas
Maritzaq –
Es la que me responde en mis tormentas..alabado Dios
Diego monterrosa z.@ –
Considero que para desarrollar lo que se plantea en estas preguntas hay que desarrollar una disciplina que en muchas ocasiones va a tener obstaculos pero si nuestro espiritu anhela la palabra viviente de Dios va a ser dificil de desistir leerla, meditarla y aplicarla. Que el Senor les continue bendiciendo por sus instructivos temas.
Gustavo Quiñones –
Este es un excelente tema, yo leo la Palabra todos los días, constantemente, diligentemente, pero admito, que no todas las veces, con inteligencia y con oración, en estos dos últimos aspectos está la clave para que la Palabra de Dios sea un arma poderosa en nuestras vidas en todas las áreas (espiritual, ministerial, familiar, laboral, económica, relaciones interpersonales, etc.). Gracias por sus comentarios, son de mucha ayuda y muy oportunos.
¡Bendiciones!
Atte. Gustavo Quiñones R.
Luis Ingunza –
1.- Para qué mentirle a Dios. Mi lectura de la Biblia no es la más regular, tampoco mi estudio y meditación de ella es todo lo sistemática que Cristo se merece, ¡y para qué hablar de la oración!.En lo personal, leo muchos sermones y estudios bíblicos de un sinfín de materias. Pero siempre pienso que una receta, por muy apetitosa que sea la preparación que en ella se contiene, jamás podrá reemplazar a la comida misma. Con la biblia es igual. Dios enseñó que en ella hay una guía segura para el hombre. La salvación solo viene de Cristo y no hay más que un evangelio verdadero, el de la biblia. Alguien dijo que los estudios bíblicos son buenos y pueden ser como muletas valiosísimas para dar los primeros pasos. Pero solo con la lectura sistemática de la biblia se llenarán los pulmones con el oxígeno puro y saludable de la sabiduría que procede de lo alto.
2.- La lectura de la biblia no puede ser un hábito como el de lavarse los dientes o el de comer. Más que un hábito cotidiano y meramente rutinario en la lectura bíblica se requiere de una consagración en crecimiento constante. La biblia no es un amuleto de buena suerte por lo que no debe atemorizarnos el abrirla. Pero hay que hacerlo con reverencia, porque contiene tesoros de incalculable valía. Se necesita mucho más que un espíritu aventurero para adentrarse por los caminos trasados por Dios. En la biblia hay reyes, profetas, campesinos, mujeres, soldados, enfermos, y tantos otros que se nos parecen en algo fundamental, también son seres humanos como nosotros mismos. Los mensajes bíblicos tienen miles y miles de destinatarios. Dios no escribió para los seres del pasado, o los del presente, o los de épocas venideras. Él se concentró, simplemente en el alma humana. Sus palabras tienen una validez que trasciende los tiempos, las edades, los idiomas, las culturas. Dios está en todas partes. Nada le es ajeno. Él se ocupa aún de los pajarillos más pequeños. La biblia es un privilegio inmerecido, pero real. No ha sido escrita para sabios, para heruditos o para seres de un intelecto prodigioso. Todos los corazones humanos pueden llenarse de gozo al acercarse a ella. Dios no hizo acepción de persona y la biblia es un libro abierto a todo aquel que quiera. Dios tiene misericordia del que tiene misericordia. La biblia está ahí, esperando por cada persona.
3.- pienso que, al menos para mí, esta es la más difícil de las tres preguntas planteadas. Abrir el corazón así de pronto, sin avisar, puede ser desconcertante y hasta desagradable para algunos. A mí en lo personal, me cuesta hablarle a otros de lo que el Señor ha hecho en mi vida. Las cosas no han sido fáciles, pero, como dijera Atanasio antes de ser quemado “Cristo nunca me ha decepcionado”. Puede que no siempre sus decisiones para mi vida me hayan alegrado, pero estoy cierto de que él sabe lo que hace y porqué lo hace.
Sin duda que la palabra clave para transmitir a otros nuestra vivencia de la biblia es amor, que los demás sientan que a nosotros nos apasiona leerla, estudiarla y meditarla a cada momento. Acá en mi país una propaganda de un canal de deportes dice que los que lo ven “respiran fútbol”. Ojalá los que nos tratan sintieran que nosotros “respiramos biblia”. Pido un sincero perdón si a alguno ha escandalizado mi analogía. A veces ejemplos del mundo más pedestre resultan ser ilustraciones muy instructivas. Es fácil en estos tiempos de apertura decir que uno es cristiano, pero Jesús enseñó que era necesario conocer por los frutos a las personas.
Queridos hermanos, la reflexión que nos fue propuesta por esta hermosa revista no es para dejarla en un papel que como dicen “duerma el sueño de los justos”. Todos podemos enriquecernos de la sapiencia de los otros. Yo prometo visitar en unos días la página, porque aquí sí hay alimento del bueno para la correcta manutención del alma. Bendiciones.
Equipo ObreroFiel –
Gracias Luis oramos para que el Señor nos siga utilizando para llevar su palabra a todos los que buscan cada de Él. Saludos y Bendiciones. Pd. Excelente reflexión la que compartiste.
MARQUIZIO –
Lamentablemente en muchas iglesias no se està poniendo enfasis en la lectura de la Biblia, por eso es que son seducidos por doctrinas falsa y extrañas a ella. Para diferenciar las heregìas tengo que conocer la Biblia, es de suma importancia para defender la Verdad de Ella ante cualquier ataque. Muchas bendiciones.
carmen zambrano s. –
Hermanos,muchas gracias,por este mensaje muy hermoso,yo , tengo la costumbre de leer la biblia todos los dias hago mi devocional de madrugada,ahora estoy leyendo la biblia por 6ta ves,desde Gènesis,hasta apocap,doy gracias a mi Dios,que puso en mi camino un gran hijo suyo,para que me guiè,en la sana doctrina,me dejo un gran legado en mi vida de oraciòn,y desde luego me enseño a leer la palabra de Dios,ya durmio en el señor a los casi cien años,pero un varòn de Dios,como el roble,no parecia tener esa edad,bendiciones hermanos.
juana pineda coronado –
ultimamante me cuesta leer pero me esfuerzo solonecesito dedicarme