Escuchar en línea

¿Está muriendo el uso del himnario?
•Gratis•
¿Está muriendo el uso del himnario? ¿Dejará éste de ser nuestra mayor fuente de música cristiana? Algunos dirían, “eso espero, ciertamente”. Otros dirían, “Que Dios no permita que se deje de usar” Se que en la mayoría de las iglesias de la ciudad en este país centroamericano las presentaciones en proyectores (data show) han sustituido al himnario. También el uso mismo de los himnos es casi inexistente en muchas iglesias. Las canciones cristianas contemporáneas están reemplazando a los himnos. Entonces, la pregunta necesita ser planteada: ¿Está muriendo el uso del himnario?
39 descargas gratuitas de nuestros usuarios.
Categoría: Enseñanza
Etiquetas: Adoracion, alabanza, Himnos, musica, Preguntas y respuestas
Autor: Equipo ObreroFiel
Escuchar en línea
21 valoraciones en ¿Está muriendo el uso del himnario?
Añadir una valoración Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Usado con permiso.
Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. Obrerofiel.com
Norma carranza –
Es muy hermoso alabar a nuestro dios con los himnos son tan maravillosos llenan mi vida del espíritu Santo yo nací en un hogar cristiano y se utiliza el himnario me caso y me mudo a la CDMX y a la iglesia que llegó me percató que ya no utilizan el himnario ya cantaban otra clase de música mas moderna a mi en lo personal no me gustó hasta que encontré una iglesia que todavía se utiliza el himnario bautista y estoy muy contenta alabando bendiciendo a mi padre Dios
Víctor –
Como ya se ha dicho los himnos proclaman la palabra de Dios declarando lo que Cristo es en nosotros, pero es triste q el mismo liderazgo ya sea pastores o ancianos delegan la alabanza a gente que desconoce de música, solamente porque tiene buena voz o toca algún instrumento. Si los himnos se están dejando de cantar en las iglesias muchas veces es por descuido del liderazgo, Ánimos aunque en mi iglesia el himnario se dejo de usar hace algún tiempo, adoro a mi Dios con un himno que me recuerda que el es mi Roca.
Juan Siquina –
Hola, atraves de los anos que tengo de ser cristiano si en algun momento use el himnario(soy de la iglesia pentecostes) pero llego un momento en mi vida en el cual tuve una experiencia sobrenatural on Dios y enesa noche levante un Cantico Espontanio desde mi corazon! les cuento que yo escribo musica y de igual soy un Ministro de Alabanza en una iglesia en Norte Carolina, USA. bueno yo no creo que el himnario sea algo devamos de proteger al punto de peliarnos. Dios nos a llamado para dar Alabanza y Adoracion a el desde lo interior de nuestro corazon no de lo que dice un himnario o un cantico. Ahora aclaro que no estoy en contra del uso del himnario peroo tambien no estoy en contra de la musica que an escrito otros Salmistas!!! yo de igual maners como muchos otros hermanos escribimos y ministramos alabanzas en nuestras y en otras congregasiones y sentimos la Gloria de Dios! ALABA!
Miguel Torres Aguilar –
Queridos hnos estoy completamnete convencido que debemos buscar todo esfuerzo para continuar haciendo el uso de los himnos ya en la actualidad ya se ha metido en la Iglesia todo tipo de musicas mundano y esto no puede seguir asi esto tiene que cambiar. gracias hnos por su portal de volver a los himnos .que Dios lo sigue usando mas para su gloria……..Reciban muchos saludos de la Iglesia Presbiteriana de Chota.Av Todos los Santos 1301.
roosevelt ortiz –
donde vivo de cien cristianos 2 tienen computadora eso significa que la congregacion solo cantara los domingos viendo un data show despues ni se acordaran de la letra el himnario es como un cacharro para beber agua y la biblia es la comida para un campesino son clasicos escritos hasta con sangre y con mucho respeto los contemporaneos son producto de una mala digestion
que nunca deje de usarse el himnario
MARCOS FIERRO ZENTENO –
SOLO LE PIDO A DIOS QUE EL HIMNARIO NO DEJE DE FUNCIONAR, QUE CADA DIA LLEGUEN MÁS ALMAS COMO YO, CONVENCIDOS POR LAS PROMESAS QUE ESCUCHAMOS EN LAS PRÉDICAS CALLEJERAS, DE LOS ANTÍGUOS CRISTIANOS QUE CON SACRIFICIO LLEVABAN LA PALABRA DE DIOS A LA CALLE Y LA COMPLEMENTABAN CON ALABANZAS DEL HIMNARIO. QUE NO SE MUERA JAMÁS !!!!
valentina beatriz reynoso –
el himnario,para mi; es ,un modo especial e intimo para contactarse y agradecer al creador;casi una oracion,conunicacion del alma,confesion de amor y fe.siempre me emocione,hasta las lagrimas cuando cante sus himnos al señor.no es lo mismo que las alabanzas(algunas) de ahora;quierase o no es musica mundana que no me llegan.es una lastima pues ,hasta en la iglesia a la que concurro ya no usan himnario.
sigfrido aceiton moraga –
hermanos, llevo tres años en los caminos de dios y me alegro mucho del comentario sobre el himnario,dios me ha dado la facilidad de saber tocar algunos intumentos musicales, por gracias de dios me nombraron lider de coro ,en mi iglesia se escuchaba solamente coros y hoy e podido incorporar alabanzas de himnario ,he podido comprobar la nesecidad de los hermanos de escuchar alabanzas que escuchaba yo hace medio siglo atras.(tengo 58años)muchas bendiciones.
Roberto Escobar –
Amados Hnos. del Ministerio «Obrero Fiel», qué importante e interesante es éste artícul. Yo en la iglesia donde pastoreo cuido mucho que los directores de alabanza no canten lo que oyen por la radio y bajan de la internet; en n uestros días cualquiere escribe lo que se le ocurre y lo graba en un CD. aunque eso no glorifique el Santo Nombre de nuestro Bendito Salvador. Gracias por ese artículo. BENDICIONES…
Ernesto Alfaro –
Quiero hagradecerles por este estudio sobre la desaparicion del himnario.
A mi en lo especial me da nostalgia pues en realidad la himnologia contemporanea es para mi la mas clara y teologica que tiene significado en la adoracion a Dios, Lamentablemente hoy en dia a surjido una bariedad de cantos que caresen de sentido de adoracion y mass bien se a combertido en simple musica de entretenimiento pues ya tienen sentido teologico ni de adoracion, lastima pues muchos lideres consienten en cambiar el himnario por cualquier corero sin antes analizaren realidad se hacerca a la verdadera adoracion que a Dios le agrada.
Dios los bendiga y que bien porque ustedes se preocupan por tocar estos temas.
Luis Pinto –
Esto es una realidad yo recuerdo que la mayoría de las iglesias lo utilizaban, hasta que fue sacado hoy en día ya ni se cantan estos himnos, que lamentable.
Pr. Joel Lopez Ochoa –
EL HIMNARIO DEBE PREVALECER. PARA LA ALABANZA,HONRRA Y GLORIA A NUESTRO DIOS.
Los Salmos nos muestran los Himnos y Canticos inmortales a Nuestro Poderoso y Eterno Dios.
El cantico congregacional, es un legado Nuevo-Testamentario Nuestro Señor Jesus lo practico con sus Disipulos. Mateo 26:30.
La Iglesia lo practico desde sus Inicios- Como Grupo para Adorar exaltar el Nombre de su Salvador: Para Exhortarce Mutuamente. Efesios:5;19- Colosenses:3;16.
Continuemos con el Himnario Reflejemos la Palabra de Dios en Nuestros Canticos: Sigamos Cantando Inteligentemente Con Conviccion como Iglesias Cristianas que proclamamos el Glorioso Evangelio de Cristo. No dejemos atras la Doctrina de Cristo: Sin dejar de recordar a los apostoles como Pablo: «Cantare Con el Espiritu, mas cantare Tambien con el Entendimiento» 1ª. Corintios 14;15.
Nuestra Mente siempre debe Recordar que la palabra de Dios invita a Ser Adoradores a Cantar con Jubilo: «Cantar a Jehova Cancion Nueva, Bendecid su Nombre: Anunciar de Dia en Dia su Salud». Salmo 96:1;2. «Cantad alegres a Dios, Habitantes de toda la Tierra. Servir a Jehova con Alegria: Venid ante su acatamiento con regocijo» Salmo 100:1;2. «Porque Dios es el Rey de toda la Tirra:Cantad con Inteligencia» Salmo 47:7. 1ª.Corintios 14;15.
Dios Bendiga a Todos los Himnologos. El HIMNARIO ES FORMACION DEL CRISTIANISMO. ES POR ELLO SU EXISTENCIA Y DEBE PREBALECER.
SU EXISTENCIA ES EMINENTE PARA LA VIDA DEL NUEVO CREYENTE COMO PARA EL QUE ESTA CRECIENDO Y MADURANDO EN SU VIDA ESPIRITUAL.
Atentamente su hermano en Cristo.
Pr. Joel Lopez Ochoa.
Roberto –
Es triste reconocerlo , pero hay mucha razón en eso. Así como el periódico parece limitado a las personas mayores y los libros a quienes no cuentan con el recurso de Internet, el Himnario solamente parece ser utilizado por las ancianas de la iglesia que quieren evocar un canto. Los nuevos «himnarios», elaborados por las compañias disqueras cristianas son de uso generalizado por los jóvenes, que gracias a Dios, están llenando las congregaciones, pero cuando se les pregunta por algún himno, pues nunca lo han escuchado y mucho menos saben como va.
Creo que debería crearse alguna especie de organización para el rescate de los himnos tradicionales, muchos muy bellos, pero sobretodo los que cuenten con doctrina sana (no vamos a negar que algunos de ellos no tienen adecuada base bíblica)y que con los debidos arreglos sean presentados a las congregaciones para su reutilización y tratar de promover su uso a través de las generaciones.
Bueno, eso digo yo. De cualquier forma. Dios los llene de bendiciones.
Rafael Méndez –
Realmente no estoy de acuerdo con no tener contacto visual con un himnario al cantar alabanza en las iglesia, pero lastimosamente en estos tiempos los avances tecnologicos han invadido las Iglesias, y no solo los himnarios estan desapareciendo… ahora la mayoria de los predicadores tampoco usan la biblia, pues ponen en sus pulpitos sendas computadoras portatiles, sustituyendo por completos todos los iconos manuales de la cristiandad con tanto amor usaba para la adoración de Dios…
juliaramirez –
muy importante sugerencia hay que motivar al uso del hinnario y cantar esa hermosa alabanzas que verdaderamente conducen a la adoracion.
Francisco Rondón –
Bueeeeeee….. pienso que así como la Iglesia sólo dejará de existir cuando CRISTO la venga a recoger en su tiempo, tampoco caducará el uso de himnarios ni los himnos clásicos bautistas que escuchaba mi abuela e hicieron mella en mi alma, tanto así que mi conversión viene de la semilla de FÉ que se depositó en mí, tan buenos son unos como los otros, la idea es alabar la belleza y grandeza del SEÑOR, no?? es más, una frase adecuada, sin temor a ser cliché: LOS CLÁSICOS NUNCA MUEREN!! (ALÁBALO!!)
jesus antonio perez jaramillo –
creemos a veces que los cambios de ritmos nos lleva a dorar a Dios muchos artistas llegan a los pies del señor no con un verdadero arrepentimiento sino que llegan a darsen a conocer e imponen ritmos como el regeton el pop y musica relacionada con el gipismo llegando al punto de volverse un negocio tanto para la congregacion como para el artista ya que devido a esto muchas gentes se estan retirando de las congregaciones porque nos dedicamos a administrar una iglesia y nos olvidamos de las almas.
bendiciones
japj
Isidro –
isidrito diciembre 15 2010 at 7:40
Que bueno, al fin alguien que hablo de los himnarios;yo tengo 31 años de ser cristiano evangelico, el uso del himnario a sido muy inportante para mi,pero si mal no recuerdo lo que mas vino a reemplasar a el himnario fue el neopentecostalismo, se hisieron a un lado los canticos inspirado ylas cogregaciones comensaron a cantar coros agitado y movidos por los tambores golpeados salbagemente y a un ritmo aselerado destruyo la dulsura de aquellos himnos con los que se nos rodaban las lagrimas y adorabamos al Señor;de seguro ustedes saben en que consiste el neopentecostalismo. DIOS TE BENDIGA querido lector.
Olman Gonzalez –
Creo que el uso de nueva tecnología no debe ser razón suficiente para hacer desaparecer el himnario, he estado aunque pocas veces, en congregaciones que usan el data show y proyectan algunos himnos, la verdad que somos nosotros los pastores y los lideres de ministerios de música, los que podemos y debemos involucrar a la iglesia en su uso, pues a la par de nuestros mensajes hay un apoyo enorme en muchos himnos en la formación teológica.
Silvia Novelo Ontiveros –
si es verdad se esta haciedo a un lado o en segundo termino, y creo que no debe ser porque esos himnos hay traido y han nacido del corazon de dios.
leonardo –
hermoso material, pero que nos dice ECLESIASTES,3-1 AL 8…………. El amar a CRISTO es una fuente de inspiracion y creacion . amen
Ovidio –
Es muy alarmante en verdad el hecho de que cada vez más se usa menos el himnario. Creo que no debemos de quedarnos con los brazos cruzados. Sugiero un foro donde se ventilen las mejores estrategias para usarlo en nuestros cultos de adoración. Comienzo dejando estas dos:
1. Un festival de alabanza donde solo se canten himnos del himnario.
2. Promover entre los predicadores el uso del himnario.
uriel –
creo q tenemos q evolucionar conforme a lo contemporaneo sib dejar (comodice laescritura ) lo otro nosotros usamos el proyector pero con alabnsasdelhimnario y con la biblia version antigua q es la mas confiable
}