
La ira y el perdón
•Gratis•
Vivimos en un mundo caído y lleno de gente sin Cristo que son controlados por su naturaleza pecaminosa. Aun como cristianos seguimos luchando con nuestra naturaleza pecaminosa. No hay escape de las imperfecciones del ser humano y sus problemas. Cuando alguien nos ofende, una de las tentaciones más grandes es responder por expresar nuestra ira al ofensor. La ira se caracteriza por una explosión de enojo por razón de la falta de dominio propio. Esta clase de reacción es destructiva y ha sido la causa de numerosos actos de violencia. Por esa razón la Palabra nos exhorta a deshacernos de esta caracteriza, “Pero ahora desechad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, maledicencia, lenguaje soez de vuestra boca.” (Col 3:8).
Este estudio le ayudará a entender lo que es la ira y como le afecta, como funciona en nosotros, sus causas y lo que uno debe hacer cuando experimenta la ira. Asimismo provee consejo del por qué debemos perdonar a otros y como llevar a cabo este proceso tan importante.
63 descargas gratuitas de nuestros usuarios.
Lección 1: La ira… ¿qué es y cómo nos afecta?
La ira se caracteriza por una explosión de enojo por razón de la falta de dominio propio. La ira en sí misma no es ni buena ni mala, tener demasiada ira es malo. Es malo porque le causa dolor a usted u otras personas y porque le impide convertirse en una persona exitosa y feliz. Sienten como si estuvieran constantemente bajo ataque, que todo el mundo está dispuesto a atraparlos, y que nadie los comprende ni se preocupa por ellos». La ira daña las emociones y puede llegar a producir las enfermedades mortales. Este estudio le ayudará ver si sufre de los efectos de la ira.
Lección 2: ¿Cómo funciona la ira?
La ira energiza. Tiene un efecto metabólico que te da la energía para actuar. Esa energía puede ser constructiva o destructiva. El psicólogo Zach Whaley dice: «La ira es adictiva. La ira es una adrenalina; la gente se engancha a la adrenalina. La ira afecta los químicos corporales que alteran el estado de ánimo y, por lo tanto, crea hábito. La ira te hace sentir poderoso. A la gente no le gusta renunciar a eso».
Este estudio examina sus propias reacciones a la ira y qué podría ser algunas influencias familiares que le han influido su reacción al enojo.
Lección 3: Cómo lidiar eficazmente con la ira.
Las principales emociones detrás de esto son cosas tales como dolor, miedo, frustración y vergüenza. Es importante a reconocer que las técnicas de manejo de la ira son solo una solución temporal. No hay solución sin llegar a la raíz del enojo en su vida. Para poder lidiar bíblicamente la ira, hay que estar dispuestos a mirar adentro y ser totalmente honestos ante Dios.
Este estudio ayudará a usted a reflexionar sobre las causas de su ira para poder responder bíblicamente a ella.
Lección 4: Lo que es y no es el perdón bíblico.
La definición técnica del perdón es cancelar una deuda. El perdón es tan doloroso porque significa que el inocente pagará. El ofensor es librado de su pena. Lo bueno es que el perdón trae libertad por el hecho que no somos controlados por la ira que sentimos hacia el ofensor. Asimismo debe claros acerca de lo que no es el perdón.
Esta lección provee una buena explicación de lo que es y no es el perdón.
Lección 5: Seis razones porque debemos perdonar a los demás.
Está lección provee seis razones claves porque uno debe perdonar a alguien más. Es un buen estudio para lo que creen que el perdón no vale la pena.
Una de las dificultades más grandes en la vida de uno es haber perdonado a alguien, pero seguir luchando con las memorias de esta ofensa. Cuando hemos sido profundamente heridos, nuestras pueden ser marcados por sus memorias por años. En casos extremos, podría ser memorias que llevaremos por lo demás de nuestras vidas.
Esta sesión le ofrece consejos e ideas para ayudarle a no solo perdonar, pero poder empezar el proceso de olvidar.
Lección 7: Sea lo sea la base de la ofensa, me toca a mi a resolver la causa del conflicto.
Cuando alguien me ofenda, el mandato bíblico deja en claro que siempre debo tomar la iniciativa para buscar la reconciliación. La práctica del perdón implica una acción intencional y es la responsabilidad de cada creyente.
En este estudio empezará el proceso de perdonar a los que le han ofendido a usted. Hará una lista de todas las personas a quienes necesita perdonar. Debajo de cada nombre, escribirá específicamente lo que debe perdonar a esa persona y empezará orando por ellos.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.