

¿Qué dice la Biblia acerca del crecimiento de la iglesia?
•Gratis•
Aunque la Biblia no se refiere específicamente al crecimiento de la iglesia, el principio del crecimiento de la iglesia es el entendimiento de lo que dijo Jesús “…y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” (Mateo 16:18). Pablo confirmó que la iglesia tiene su fundamento en Jesucristo (1 Corintios 3:11) Jesucristo es también la cabeza de la iglesia (Efesios 1:18-23) y la vida de la iglesia (Juan 10:10). Habiendo dicho esto, debe ser recordado que el “crecimiento” puede ser un término relativo. Hay diferentes clases de crecimiento, algunos de los cuales no tienen nada que ver con números.
44 descargas gratuitas de nuestros usuarios.
Usado con permiso.
Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. | Obrerofiel.com
Escuchar en línea
7 valoraciones en ¿Qué dice la Biblia acerca del crecimiento de la iglesia?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
irina castro –
utilizando los dones que el señor nos ha dado a cada uno segun sea, ya que el estipulo a algunos maestros a otros evangelistas, a otros pastores , a otros apostoles, y a otros profetas. y como dice el mensaje unos siembran , otros riegan y todos recojemos la cosecha de los nuevos creyentes , pero con humildad y amor en la obra.
PEPE ZARAGOZA –
Considero que para que una ilgesia crezca, sus miembros deben crearse hábitos en su hogar, como el de orar diariamente, leer su biblia, memorizar versículos que más adelante sirvan para compartir la palabra, el orar, ayunar, permitiendo que sea el Espíritu Santo quien te guíe en la oración y alabanza permitirán una COMUNIÓN CON DIOS, y ésta es lo que creo que permitirá ver al mundo que la iglesia está creciendo, sin que los miembros tenga que abrir la boca para decirlo
Lilian m. Richardson –
Cuando la iglesia hable un mismo lenguaje, practiquemos lo que es el amor de Dios, tengamos un solo sentir y sobre todo dejemos que Jesucristo sea el centro, busquemos el reino de Dios y su justicia, nos ocupemos de estar llenos del santo y bendito espiritu de Dios, dar testimonio con hechos de que somos pueblo adquido por Dios, real sacerdocio entonces el mundo querra lo que tenemos como iglesia y la cantidad sera notoria. Gracias, bendiciones
Mario Concepción –
Muy importante el tema del crecimiento de la iglesia,el problema es que la falta de humildad y madurez espiritual en el liderazgo,motiva el fracaso en el crecimiento de la iglesia.Necesitamos orar mucho al respecto. Bendiciones.
rodrigo arias –
estoy totalmente de acuerdo con Jacinta Guevara ya que hoy en dia hay mucha division en la iglesia satanas se esta metiendo mucho y si le damos la oportunidad el seguira dividiendo iglesias es nesesario ponernos en ayuno y oracion para derrotar al enemigo y no pelearnos entre nosotros
cesar arroyo –
Bendiciones hermanos : Creo que el crecimiento es vital.Pero para ello es muy importante tener en claro ciertas caracteristicas de la iglesia y sus ministros.
Los fundamentos de la iglesia han sido bien expuestos en el articulo.
Pero creo que es importante definir iglesia e instituciones ( u organizaciones ), pues desde alli hay una gran diferencia de la cosmovision del cuerpo de Cristo. Las organizaciones tienes metas y retos para subsister en nuestros tiempos. La iglesia NO, pues la meta final es y sera proclamar el evangelio y no nos es extraño, el reto existencial. El Apostol Pedro dijo «Ni oro ni plata, PERO lo que TENGO te doy». Y de los ministros «LLamados» por Gracia y misericordia. No por estudios ni por estar capacitados. Para ser Pastor el E.S y la Gracia ( ojo no dije lider ). Un abrazo bendiciones a Jacinta
jacinta guevara –
pienso que debemos buscar o pedirle al señor que toda la iglesia tenga unión; para que esa unión nos lleve a tener un mismo sentir, un mismo pensamiento y una misma unción. y eso se consigue en un orar sin sesar,ayuno,vigilia,etc. tambien debemos quererlo o sea disponer nuestro corazón para que el Señor haga la obra en cada uno de nosotros Amén Dios te Bendiga.