¿Qué es el cristianismo? | Obrero Fiel

¿Qué es el cristianismo?

•Gratis•

Este video muestra en forma clara, breve e interesante lo qué es el verdadero cristianismo.


14 valoraciones en ¿Qué es el cristianismo?

  1. jose javier

    QUE LA PAZ Y LA GRACIA DE DIOS ESTE CON USTEDES HERMANOS .
    COMO DICE 1TIMOTEO 4: 15- 16 MEDITA ESTAS COSAS , ENTREGATE COMPLETAMENTE A ELLAS PARA QUE TODOS PUEDAN VER TU PROGRESO. PREOCUPATE POR TI Y POR LA DOCTRINA; PERSEVERA EN ESTAS COSAS, PUES SI HACES ESTO, TE SALVARAS ATI Y A LOS QUE TE ESCUCHEN
    GRASIAS HERMANOS DE OBREROS FIEL QUE DIOS LES VENDIGA

  2. DANIEL RENAN LARA

    El cristianismo es un modo de vida es esguir las enseñanzas de nuestro maestro Jesucristo

  3. Luis pinto

    De una otra dorma Dios a ido cambiando al ser humano y si bien es cierto que su venida esta cerca no debemos confiarnos. Que Dios le bendiga.

  4. carlos albornoz

    El cristianismo es. los discipulos despues de conocer a cristo,seguian siendo los que seguian al hijo del carpintero, pero cuando comensaron a hacer las cosas que cristo les enseño fueron llamados cristianos.
    cristianos es.lo que somos despues de cristo, y lo que hacemos en cristo.

  5. PABLO EMILIO CASTELLANOS

    Un cristiano es el que por fe cree en Jesucristo Hijo de Dios, quien dio su vida para el perdon de nuestros pecados y asi poder obtener nuestra salvacion y tambien quines creemos y estamos preparados para su regreso o segunda venida…..amen…..

  6. juana ventura

    es una Bendicion saber de la palabra de Dios
    de su Belleza Y de su Grandesa

  7. Luis Alonso Mata Arèvalo

    ¿Qué es cristianismo?
    Para descifrar ¿qué es el cristianismo? Hay que sumergirse en la fuente de la historia y de La Palabra de Dios. La historia nos sirve para darnos cuenta de las transformaciones que ha traìado el cristianismo a través de los siglos y la palabra de Dios para mostrarnos los secretos de su poder.
    Cristianismo (del latín christianismus) religión cristiana. El término da la idea de un gremio de fieles. Denota la imagen de algo sagrado.
    En un sentido amplio el “cristianismo” se convirtió en la cultura histórica de Occidente desarrollada sobre la base de dicha religión.
    El cristianismo esta basado en la enseñanza de La vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, relatada en los evangelios.
    Las enseñanzas del Dios hechas hombre, que la Biblia nos dan a conocer, constituyen la fuente principal y esencial, del cristianismo que tenemos hasta ahora.
    Los apóstoles y principalmente San Pablo predicaron y difundieron las enseñanzas de Jesús desde Jerusalén, Samaria, Judea, hasta el continente europeo del mundo antiguo.
    Desde el primer siglo, se desataron grandes y numerosas persecuciones en contra los creyentes, que culminaron en los tiempos de Diocleciano con lo que algunos han llamado, la era de los mártires.
    Durante los primeros siglos de la era cristiana, la obra necesaria de explicar, desarrollar y defender la nueva doctrina contra los ataques paganos y contra las herejías que surgieron fue llevada a cabo por los padres de la Iglesia y los apologistas de esta época.
    MARCO HISTORICO
    En este afán de defenderse.
    En medio de esta actividad de defensa de los enemigos del cristianismo, la Iglesia llevó a cabo varios concilios: El de Nicea, y Trento.
    El primero, se le conoce como el concilio de Nicea, el cual tuvo lugar el año 325, en el que se abordaron los temas del dogma, la moral, y el poder temporal de la Iglesia cristiana.
    Obra de la Evangelización de este tiempo.
    Caído el impero romano de Occidente, la Iglesia siguió su curso de expansión desde el siglo V al IX, los pueblos barbados se fueron convirtiendo por obra de grandes misioneros francos y borgoñones, visigodos, irlandeses, anglosajones, sajones, etc.
    En el siglo IX, el Cisma de Oriente separó la Iglesia Griega de la Iglesia Latina. Desde el siglo IX al XVI se convirtieron al Cristianismo los daneses, suecos, noruegos, irlandeses, búlgaros, húngaros y pueblos eslavos, y quedó completada la unidad religiosa de Europa.
    Pero los esfuerzos misioneros para extender el Cristianismo a otros continente se estrellaron contra el muro que formaron los mahometanos, el budismo, y el brahmanismo.
    Edad de las luces.
    En la Edad Media, la Iglesia fue educadora de los pueblos europeos y su autoridad se impuso contra el imperio y las nuevas herejías de los valdanes, albigenses, y husitas etc. Este período se conoce, como el siglo de las luces, por el alto desarrollo del conocimiento, la culta y el arte.
    La reforma religiosa.
    El Gran Cisma de Occidente tuvo lugar (1378-1449), dio un duro golpe a la autoridad de la Iglesia e inició el proceso de nacionalización de Cristianismo en el Occidente.
    En el siglo XVI surgió la Reforma, que escindió a la cristiandad y dio origen a una ramificación cada vez mayor del Cristianismo: luteranismo, calvinismo, anglicanismo, y jansenismo, etc.
    La reacción del catolicismo dio lugar a la Contrarreforma y dio lugar al Concilio de Trento. Sin embargo, la tendencia histórica iniciada por el Renacimiento y el humanismo no pudo ser detenido.
    El racionalismo fue minando el terreno de la fe y la Revolución Francesa hizo triunfar la libertad de conciencia y el laicismo. De otro lado, el auge de la conciencia positiva y el movimiento obrero de tendencia socialista y comunista (Revolución Rusa) acentuó la crisis del Cristianismo en esa época. Pero el Cristianismo sigue siendo aun hoy, después de dos milenios la religión de Occidente.
    Actualmente el número de adeptos contando católicos, ortodoxos, anglicanos y evangélicos, pasa de los 900.000.000 millones de fieles en el globo.
    Agregamos una estadística de internet.
    Hay 1.700 millones de cristianos en el mundo frente a 1.100 de musulmanes, 800 de hindúes y 14 de judíos

    Brasil, México y Filipinas son los países más católicos, seguidos a distancia por las naciones del Viejo Continente

    En el mundo hay en estos momentos más de 1.700 millones de cristianos bautizados frente a los 1.100 millones de hombres y mujeres que profesan la fe musulmana. A continuación existen más de 800 millones de hindúes por 350 millones de budistas. Los judíos tan sólo representan numéricamente 14 millones de fieles a la Torá, por 10 de los mormones y seis de los Testigos de Jehová. Dentro del mundo católico es curioso observar cómo hace 50 años Francia, Alemania e Italia eran los países con más católicos del mundo, mientras que hoy en día han sido desplazados por Brasil, México y Filipinas. Por otra parte, hay que señalar que la mayoría de los anglicanos son negros, y que los cuatro países con mayor número de musulmanes son Indonesia, Paquistán, Bangladesh e India. El 98 por ciento de los budistas vive en Asia y los católicos indios son los más comprometidos.

    Odon Vallet – París.-

    Con 1.700 millones de bautizados, el cristianismo sigue siendo la primera religión mundial. La buena implantación del cristianismo en regiones de alta natalidad como África e Iberoamérica compensa su declive en Europa.

    Tercer Mundo católico

    Los cambios en el mapa del cristianismo son espectaculares. En 1939, los tres principales países católicos del mundo eran Francia, Italia y Alemania (que se había anexionado Austria). Hoy son Brasil, México y Filipinas. El segundo país protestante del mundo el primero es Estados Unidos es ahora Nigeria, en igualdad con Alemania e Inglaterra. Y la mayoría de los anglicanos son negros (de África, de América o de Oceanía).

    El Islam está también convirtiéndose en una religión mundial. Con 1.100 millones de creyentes, la segunda religión del mundo es relativamente estable. En contra de una opinión extendida, sus efectivos no aumentan más rápidamente que los del cristianismo. Pero el Islam es cada vez menos árabe y de Oriente Medio. Más de la mitad de los musulmanes viven al este del Índico. Los cuatro países del mundo con más musulmanes son Indonesia, Paquistán, Bangladesh y la India: cuatro naciones que afrontan graves tensiones sociales y étnicas.

    Hinduismo

    El subcontinente indio tiene la particularidad de contar con 400 millones de musulmanes y 800 millones de hindúes. El hinduismo es la tercera religión mundial y una de las pocas que experimentan una gran estabilidad geográfica: el 95 ciento de los hindúes vive en la India.

    El budismo conserva la misma concentración geográfica: el 98 por ciento de los budistas vive en Asia. Contra lo que habitualmente se cree, el budismo ha retrocedido en términos relativos en el último siglo. Como la ortodoxia en Europa, el budismo ha debido sufrir en China e Indochina la persecución del marxismo ateo.

    El budismo tibetano, muy minoritario (menos del 1 por ciento del budismo mundial), está bastante alejado de las dos principales escuelas (El Pequeño Vehículo y el Gran Vehículo), que se reparten por mitad los 350 millones de budistas del planeta. La persecución nazi redujo terriblemente los efectivos del judaísmo: los 14 millones de judíos (más o menos la misma cifra que hace un siglo) no son apenas más numerosos que los 10 millones de mormones y los 6 millones de Testigos de Jehová o que los Bahais. Las «nuevas religiones», aparecidas desde la revolución industrial del siglo XIX, no cesan de progresar y agrupan hoy 150 millones de fieles.

    Luteranos y calvinistas

    En el seno del protestantismo, las principales Iglesias, luteranas y calvinistas, son hoy minoritarias respecto a las Iglesias disidentes, salidas del anglicanismo, como los metodistas, de los reformadores radicales, tales como los baptistas, o del baptismo reformado, como el pentecostalismo. Creado en 1906, el pentecostalismo puede contar, según estimaciones imprecisas, con entre 100 y 300 millones de fieles, es decir, casi tantos como todas las otras confesiones protestantes juntas. Ya en la actualidad, las diversas Iglesias disidentes representan entre el 10 y el 15 por ciento de los cristianos de Iberoamérica, subcontinente antes cerrado a la Reforma. A menudo fundamentalistas, conservadoras y proselitistas, estas nuevas Iglesias trastocan la sensibilidad protestante, tradicionalmente abierta a la exégesis crítica, al pluralismo doctrinal y a la sociedad laica, y plantean el problema de la representatividad de las instituciones protestantes, ligadas a Iglesias en declive numérico.

    Católicos indios

    Por otra parte, la pertenencia a una religión no implica siempre la fe, ni la práctica: los 14 millones de católicos indios, practicantes en un 80 por ciento, van en mayor número a misa todos los domingos que los 45 millones de católicos franceses, de los cuales nueve de cada diez sólo frecuentan ocasionalmente la iglesia.
    Continuación de ¿Qué es Cristianismo?…
    MIRANDO AL CRISTIANISMO DESDE LA BIBLIA.
    La Palabra Cristianismo es relativa a Cristo.
    El Cristianismo es la religión fundada en la persona de Cristo. Para la religión cristiana Cristo es el mediador entre Dios y el hombre, el Hijo de Dios (porque es el enviado del cielo) para cumplir esta misión salvadora, el verbo hecho carne, ( el logos) encarnado (Juan 1:1-2).
    La caída del hombre de su estado original en que fue creado por Jehová el Dios de Israel, lo expuso a una condición de culpable y fugitivismo, ante las leyes establecidas por el gobierno divino,(Gènesis3:8-10; Romanos 3:23; 6:23).
    La infinita distancia que produjo el pecado entre Dios y la creatura del hombre, hizo que la condición de la humanidad fuera insalvable, la cual únicamente podría ser redimida por la muerte y resurrección de Cristo (Isaías 53), quien cargó sobre él la maldición de la condición.
    No ha existido, ni existe, ni habrá ningún detergente capaz de limpiar la culpabilidad del pecado del hombre. Tampoco había otro ser humano que pudiera sustituir a Cristo para realizar ésta obra de rescate, puesto que él era el cordero perfecto preparado desde antes de la fundación del mundo para éste fin (Isaías 43:1-4, 11).
    Habiendo sido credo el hombre a imagen y conforme a su semejanza de Dios, (Génesis 1:26 y27), era necesario y urgente que éste se restableciera de su estado de perdición y condenación volviendo a Jehová a través del arrepentimiento.
    Después de la ascensión de Cristo los discípulos no quedaron abandonados, ya que por anticipo el Maestro de Galilea, le dijo que les enviaría un consolador para que estuviera con ellos hasta el fin del mundo (San Juan 14: 16-18). Agregándoles: “voy pues a prepara lugar para vosotros… para que donde yo estoy, vosotros también estéis”(Juan 14:2-3).

  8. Oscar Roldan

    Quien lleva una vida sin claridad, es decir aquel que aun vive con muchas dudas, sin paz en su corazón, es porque aun no encontró a Cristo, en cambio el lleva una vida con claridad y pacifica es porque encontro a Cristo, esta persona realmente reconocio que Dios envió a su hijon a este mundo para rescatar al mundo por medio del sacrificio de Cristo en la cruz, quien reconocio y acepto esto es un cristiano porque ahora es un seguidor de Cristo en todo sentido.

  9. debora

    MUY LINDO EL VIDEO .LOS NIÑOS Y ADULTOS MUCHAS BESES NECESITAMOS VERLO CON DIBIJOS ME GUSTO ,

  10. Ramón Bautista E.

    Es el único estilo de vida digno de ser imitado y vivido que trasnforma vidas verdaderamente.

  11. isa

    hermoso!!!sencillo y simple,como es Nuestro Señor…

  12. JHONNY MUJICA

    Ser cristiano es el plan divino de DIOS mas elmoso por el sacrificio que hizo JESUCRISTO en la cruz del carvario por nuestro pecado cuando sentimos eso de corazon es un orgullo de ser hijo de DIOS en CRISTO JESUS

  13. Pablo Díaz

    El cristianismo es justamente un cambio de vida para bién que experimenta un ser humano al conocer de Dios y de la salvación por medio de su hijo JESUCRISTO.

  14. consejero

    Es una bendicion ver de la palabra de Dios.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Video 1

Usado con permiso.
Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. Obrerofiel.com