
Transición: encontrarle sentido a los cambios de la vida
•Gratis•
No cabe duda que todo el mundo se ha dado cuenta que el mundo se está cambiando constantemente. El mundo de hoy está dominado por un ritmo de cambio cada vez mayor. No hay diferencia alguna si hablamos de manera secular o espiritual. Lo esencial es reconocer que ningún área de nuestras vidas queda inafectada por los grandes cambios, ya que nos conmueven personalmente, como familias, comunidades y organizaciones. Estos cambios crean transiciones que afectan nuestras vidas en cada nivel; nos afectan personalmente, como familias y como organizaciones.
Esta serie de estudios explicará lo que es “la transición”, la dificultad y peligro de la transición, el impacto y la importancia de la transición y cuánto tiempo dura la transición. Le ofrecerá ideas, recursos y sugerencias para ayudarle no solamente a sobrevivir la transición, pero también crecer por medio de ella.
136 descargas gratuitas de nuestros usuarios.
Lección 1: El reto de vivir en un mundo caracterizado por un ritmo de cambio cada vez mayor.
El único constante en el mundo de hoy es el cambio. Si vamos a prosperar en este ambiente, es imperativo que entendamos cómo responder a estos cambios para que podamos responder de tal forma que crezcamos por medio de ellos. En esta sesión usted tendrá la oportunidad a analizar los cambios que han ocurrido en su vida en los últimos 5 o 10 años y los impactos que ha tenido en su vida personal, matrimonio, familia e iglesia.
Lección 2: ¿Qué es la transición?
La palabra “transición” tiene muchos significados en el mundo hoy. Es importante que tenemos una definición clara para que podamos captar bien los principios revelados en esta sesión. Por esa razón recibirá una definición clara y sencilla de lo que es la transición.
Lección 3: ¿Cuál es la relación entre el cambio y la transición?
En esta sesión verá que el cambio y la transición son dos realidades totalmente diferentes. Descubrirá una explicación clara de lo que es el cambio y lo que es la transición. Sin este entendimiento no tendrá la habilidad de poder responder correctamente a los cambios en su vida. Al terminar esta lección, tendrá la habilidad de explicar estas diferencias y la importancia de ellas. Asimismo, reflexionará cómo usted responde a los cambios y el por qué.
Lección 4: La dificultad y el peligro de la transición
Por naturaleza, la transición es difícil. Es un tiempo en el cual la claridad se pierde y todo está en cambio continuo. Todo parece estar dudoso. Para poder responder bíblicamente, tenemos que entendernos a nosotros mismos y cómo respondemos al cambio. En esta sesión examinará algunos de sus reacciones emocionales al cambio y cómo le afectan. La lección ofrecerá unos consejos que le ayudarán a no responder extremosamente a los cambios, y presentará consejos sobre cómo usted puede ayudar a otros a hacer lo mismo.
Lección 6: Es clave que uno entienda el impacto de una transición en su vida.
La triste realidad es que hay pocas personas que toman el tiempo necesario para poder entender el impacto de una cambio en su vida. Es imposible responder saludablemente y bíblicamente sin este entendimiento. En este estudio aprenderá cómo evitar el error de comenzar una nueva etapa de su vida sin terminar la etapa anterior. El ejercicio de aprendizaje le dará la oportunidad de evaluar algunos de los cambios que está pasando o que han sucedido en su vida, de tal forma que usted puede tener la seguridad que haya podido terminar saludablemente un cambio y que está listo y preparado para empezar una nueva etapa en su vida.
Lección 7: ¿Cuánto dura la transición?
Hay que entender que una transición no es un evento, sino un proceso. En realidad es un proceso que nos lleva de un estado de vida a otro, y este tipo de proceso toma tiempo. La transición puede ser iniciada internamente o externamente. Estudiará la vida de Moisés en su liderazgo del pueblo judío y su transición de Egipto a la tierra prometida que duró 40 años. Examinará cómo esta transición tan larga afectó su vida y la de sus compaisanos. Reflexionará sobre cómo uno puede saber cuándo la transición se ha terminado, y el papel que juega esa transición en el crecimiento espiritual de los participantes del evento.
Lección 8: Consejos para manejar las transiciones. Parte 1
En la primera parte de esta sesión verá “reglas 1 y 2” sobre el manejo de una transición. Aprenderá cómo identificar los eventos que causaron la transición, y a lidiar con que las cosas lleguen al fin. Este estudio le dará la habilidad de reconocer lo que uno está perdiendo como resultado de la transición y cómo aceptar las pérdidas abiertamente y honestamente, y esperar y aceptar las señales de duelo.
Lección 9: Consejos para manejar las transiciones. Parte 2
En la segunda parte verá “reglas 3 y 4”. Aprenderá que las transiciones son como una parte natural de la vida y que son como jornadas que nos proveen oportunidades únicas y desafiantes para el crecimiento. Segundo, aprenderá que es sabio que veamos las transiciones como una parte natural de la vida y como jornadas que nos proveen oportunidades únicas y desafiantes para el crecimiento. Esta parte del estudio le dará unas preguntas para ayudarle a enfrentar el cambio positivamente, estratégicamente y con un plan para guiarle hasta que la transición sea completa.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.